

PUNTO DE ENCUENTRO
MUSICAL EL FARO
Lola Palomares

TERCER TRIMESTRE
La comba


. "Una y dos que viene Juan Simón"...
. " La una la otra" ...

Pase misi
Seguimos con juegos populares tradicionales con canciones

9 de mayo, DÍA DE EUROPA, cuyo himno es " El himno de la alegría"(pincha) de Beethoven y día del fallecimiento de Little Richard ( pincha ), uno de los pioneros del rock and roll. Aplaudimos y disfrutamos escuchando a estos dos grandes maestros .



El Himno de las Hogueras de San Juan, himno con gran difusión y popularidad en la ciudad, compuesto musicalmente por Luis Torregrosa en 1929 y con letra del periodista y foguerer José Ferrándiz.
En la mar mansa i lluentosa
qu’abaniquen les palmeres,
i a la llum de les Fogueres
qu’es la festa més fermosa,
i en un singular encant
diu al vent: Visca Alacant…!
Visca Alacant!! Visca Alacant!!!

NANOS I GEGANTS DE LA CIUTAT D´ALACANT
Els Nanos i Gegants de Alicante representan la alegría, la ilusión, la sorpresa y la señal de que algo grande está pasando en la ciudad. Están integrados en La Festa desde las Hogueras de 1928
Himne de la ciutat d´Alacant
Se trata de una obra del maestro alicantino Juan Latorre Baeza de 1902, con letra original obra de José María Milego y Francisco Martínez Yagües.
La millor terra del món, en la plaza alicantina de La Montañeta
La letra original se compuso en alicantino, un dialecto del valenciano carente de normativa oficial, pero que era el utilizado por entonces por los alicantinos. Los autores incluyeron la famosa frase "la millor terreta del món" que el Marqués de Molins Mariano Roca de Togores popularizó en la ciudad gracias a uno de sus poemas, así como también quisieron hacer referencia a los símbolos de la ciudad, como el Castillo, el Puerto, el mar, las palmeras o la Explanada (llamada en aquel momento Malecón)y fue interpretado por primera vez el mismo año de su creación en el Teatro Principal de Alicante.
Som fills del poble, que té les xiques
com les palmeres de junt al mar.
Són molt airoses, molt reboniques,
i fan quan volen riure i plorar.
És la millor terra del món
i així el poeta li ho va dir,
i en el passeig del malecó,
no hi ha qui puga competir.
I des del matxo* del castell,
mires i dius: que encant!
no és este
el poble vell,
que és altre Alacant!
Visca Alacant!
Visca Alacant!!
Visca Alacant!!!
